PRESENTACIÓN

La Escuela Taller “Segura de León – Bodonal de la Sierra” comenzó el 24 de Noviembre de 2011. La Mancomunidad de Tentudía es su entidad promotora, estando implicadas dos localidades de dicha Mancomunidad: Bodonal de la Sierra y Segura de León. De estas dos poblaciones son nuestros alumnos y en ellas es donde en un futuro no muy lejano desarrollarán sus trabajos. Nuestras instalaciones se encuentran en la localidad de Segura de León.


Los protagonistas son nuestros alumnos, 25 en total. Se forman en dos talleres:
Ø Polimantenedor de edificios y equipamientos urbanos. Integrados por 13 alumnos (9 chicos y 4 chicas) y su monitor. En este taller se impartirán dos especialidades que posibilitarán el acceso a dos cualificaciones profesionales:


§ Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión.


§ Operaciones de fontanería y calefacción – climatización doméstica.


Ø Soldadura de estructuras metálicas ligeras. Integrados por 12 alumnos (8 chicos y 4 chicas) y su monitor y que posibilitará el acceso a esta cualificación profesional.



Mancomunidad de Tentudía


Escuela Taller “Segura de León – Bodonal de la Sierra


06270 Segura de León, Plaza de España s/n


Telf: 608600574- 924703011


e-mail: etsegurabodonal@hotmail.es

viernes, 13 de abril de 2012

Prácticas de los alumnos del taller de polimantenedor. Realización de curvado en tuberías de pvc de diferentes diámetros mediante la técnica de calentado con lamparilla y arena.



miércoles, 11 de abril de 2012

Instalaciones Eléctricas en Viviendas

Dentro de los módulos de instalaciones eléctricas de baja tensión, se han realizado las prácticas de simulación de una vivienda, aplicando las exigencias del reglamento electrotécnico de baja tensión.






lunes, 9 de abril de 2012

Visita al Monumento Natural "Cuevas de Fuentes de León"

Dentro del módulo de medio ambiente, el pasado día 4 de Abril del 2012, visitamos El Monumento Natural de las Cuevas de Fuentes de León.


En primer lugar en el Centro de Interpretación de Fuentes de León, donde un técnico del mismo explicó sobre unos paneles informativos de la flora y la fauna del lugar. Así como de los hallazgos encontrados en las distintas cuevas. Posteriormente nos trasladamos al entorno de las cuevas en donde visitamos la de “Masero”, “Los postes”, El Caballo” y la del “Agua”. En todo momento nos acompañó el técnico dando las oportunas explicaciones.

Cabe destacar de estas cuevas la importancia arqueológica y preservación del hábitat del murciélago de herradura.

Desde la Escuela Taller invitamos a la visita concertada y guiada de tan importante entorno.